El pasado 26 de febrero la Real Academia de Ciencias de España nombró académica de número a la profesora Gloria Platero, investigadora del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), encargándole el área de “Fases cuánticas de materiales”.
La profesora Gloria Platero es doctora por la Universidad Autónoma de Madrid (1984) en el área de Teoría de la Materia Condensada. Realizó una estancia posdoctoral en el Instituto Max Planck de Grenoble, y a su vuelta fue becaria posdoctoral y Profesora Honoraria en la UAM. En 1987 obtuvo una plaza permanente en el CSIC y finalmente se promocionó a Profesora de Investigación (2005). Dirige el grupo que ella misma fundó: “Nuevas Plataformas y Nano-dispositivos para Simulación y Computación Cuántica” (https://wp.icmm.csic.es/npqsic/) y es integrante de QTEP (https://qtep.csic.es/).

La Dra. Platero estudia la interacción luz-materia, y en particular el transporte cuántico en presencia de campos periódicos en el tiempo, como temas nucleares de su investigación. Sobre este último escribió un artículo de revisión, invitada por el editor, en Physics Reports (https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0370157304000304). Su investigación también se ha centrado en el análisis teórico de los bits cuánticos de espín en redes de puntos cuánticos semiconductores, su manipulación y en el análisis de diferentes protocolos para la transferencia de información cuántica. Otra línea de su investigación es el análisis de las propiedades topológicas de sistemas de baja dimensión, en particular sistemas en presencia de campos periódicos en el tiempo (sistemas Floquet). En este campo investiga como se modifican las fases topológicas de materiales cuánticos al aplicar campos periódicos en el tiempo. Así mismo ha estudiado el papel de los estados de borde con origen topológico, en sistemas de baja dimensión, para la transferencia de información cuántica.
Gloria Platero ha participado en numerosos proyectos nacionales e internacionales, ha sido invitada a realizar estancias en numerosos centros de investigación internacionales, ha impartido más de cien conferencias invitadas en congresos internacionales y más de sesenta seminarios en centros de investigación. Ha publicado más de doscientos artículos JCR, y editado dos libros. Ha participado en distintos comités en más de 40 congresos, fue chair del congreso ICSNN 2018 y co-chair del congreso Spin Qubit 5. Ha participado en numerosos paneles de evaluación en España y en el extranjero, como el panel del ERC (en “Starting Grants”), como evaluadora de centros de excelencia en Alemania, etc… Es miembro del comité que elaboró el Plan de Igualdad de la RSEF.
La Profesora Platero ha supervisado a 15 estudiantes de doctorado (más dos que se encuentran acabando la tesis), de los que11 siguen exitosamente en la Academia. Participa en los programas de Máster y Doctorado (UAM y UCM), y en los Másters de Nanotecnologías Cuánticas de la UIMP-CSIC y de la U. Carlos III de Madrid. Ha supervisado a numerosos investigadores e investigadoras posdoctorales, de máster, y grado y a estudiantes alemanes a través del programa RISE.
Entre otros méritos, es Vice-presidenta de la IUPAP y Presidenta de la comisión C8 (Semiconductores). Ha sido distinguida como “Mercator Fellow” en la U. de Ratisbona y por los méritos científicos en el CSIC. Es “Fellow” de la APS (División de Información Cuántica) y “Outstanding Referee”, así cómo miembro del Consejo Científico de la fundación Gadea Ciencia Finalmente, ha recibido el premio Emmy Noether (EPS) 2023 a su carrera científica, hito por el que recientemente concedió una entrevista.
Fuente original: https://rac.es/noticias/360/